Víctor Zea - Fotógrafo de 30 años es Natgeo Explorer

Víctor Zea.
Estudió negocios en la Universidad de Lima, se dedica a la fotografía y se mudó a Cusco para perseguir proyectos personales que abordan la fotografía documental que tratan de conectar la realidad con el mundo onírico. Antes de enfocarse por completo en dichos proyectos, trabajó por tres años en medios nacionales como reportero gráfico.

Víctor en la presentación de su fotolibro 
P'unchaw en el Lima Photo 2019.

Víctor empezó fotografiando sin ningún camino en específico, pero fue ese proceso el que lo llevó a conocer, desde una mirada introspectiva, qué le llamaba más la atención. Fue así que se fue acercando cada vez más a la vida callejera y posteriormente también al movimiento de Hip Hop en el Perú. Es así que comenzó el colectivo LACRA con otros amigos y empezaron a producir fanzines (revistas para fanáticos) donde no se prestaba mucha atención a los detalles como la técnica o la narrativa, simplemente era una exploración ambigua con el fin de compartirla con los demás.

La magia de los colores del Fanzine Ch'aqlazo.

Más adelante se mudaría a Cusco, donde sintió que su estilo podría explotarse mejor y donde la magia, los mitos y los sueños forman gran parte del tejido cultural social. Es ahí donde se apasiona mucho por la luz, las sombras y los elementos oníricos que constituyen la ciudad.
En Cusco desarrolla sus mayores dos trabajos: en primer lugar Ch'aqlazo (fanzine) y recientemente este 2019 el proyecto “P'unchaw”, su primer fotolibro  presentado el pasado Agosto en el marco del Lima Photo 2019. 

El fotolibro que explora cómo la luz solar andina termina por materializarse en oro.

Señor tocando su sombra - P'unchaw.

La luna desde los campos Cusqueños - Ch'aqlazo.

Colores y magia. Sueños reales. - Ch'aqlazo.

Si eres amante de la fotografía también te puede interesar la fotografía de paisajes del joven talentoso de 25 años: Adolfo Murohttps://limamediaart.blogspot.com/2019/09/adolfo-muro-un-joven-que-captura.html

Asimismo, Víctor cuenta con otros dos proyectos destacados como 'No hacemos rap, hacemos familia' y Lima$tre$$ (Fanzine). El primero se enfoca en el movimiento de rap en el Perú y la familia y el segundo son imágenes individuales de Lima que se enfocan en una narrativa que habla de saturación y comunidad.

El panorama aglomerado desde una cálida Javier Prado - Lima$tre$$.

No llevó ropa de baño, pero el agua es dulce - Lima$tre$$.

Niño crece entre raíces Hip Hoperas - No hacemos rap, hacemos familia.

Dejando todo en la cancha - No hacemos rap hacemos familia.

El fotógrafo peruano ha tenido diversos reconocimientos y exposiciones:
- Ganador de la Beca para la Maestría de Fotografía Documental en el Centro de la Imagen 2018 (Peru)
- Participante seleccionado / Festival Errante (Natgeo)
(Uruguay)
- Participante seleccionado / The New York Times Portfolio Review 2017 (EEUU)
- Finalista / Concurso Latinoamericano de Fotografía documental Espacio y los días, 2013 (Colombia)
- Exposición Colectiva “Confluencias” en el marco del Festival PhotoEspaña 2017.

Para conocer más sobre Víctor Zea te recomendamos que veas su página:



Comentarios

Entradas populares